Ruta por el Monasterio de Pelayos y Cerro de San Esteban
Esta ruta va a consistir en un paseo circular por el cerro de San Esteban, situado en el municipio de Pelayos de la Presa. Desde allí se puede ver el río Alberche embalsado, los pinares, los encinares y los cultivos que cubren el territorio del valle. El espacio está dominado por granito en proceso de erosión, lo que ha creado una gran cantidad de galerías y oquedades susceptibles de ser habitadas como refugio. La vegetación circundante es de monte alto de repoblación con pino piñonero, otras coníferas, sotobosque de retama, jara, tomillo y restos de encinar. Señalar que toda el área de influencia de los ríos Alberche y Cofio es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Comenzaremos en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, donde los amables guías de “Deverde” nos contarán su historia. Este conjunto monástico se localiza al norte del arroyo de la Presa. Su construcción, efectuada por la orden cisterciense, data del siglo XII, aunque sufrió mejoras a partir del siglo XV. En 1836 la desamortización de Mendizábal y la marcha de los frailes supusieron el comienzo del proceso de ruina en el que se encuentra el complejo. El arquitecto Mariano García Benito adquirió las ruinas en 1974 e invirtió esfuerzos en su rehabilitación; posteriormente lo donó al ayuntamiento de Pelayos de la Presa en 2003. Fue declarado por Real Decreto Bien de Interés Cultural el 23 de noviembre de 1983, publicándose la resolución en el BOE el 14 de febrero de 1984.
Desde allí comenzaremos la subida al cerro en dirección a los abrigos graníticos que contienen unas pinturas rupestres descubiertas 1989, en el paraje de La Enfermería.
A continuación seguiremos subiendo hasta llegar a la cumbre del Cerro de San Esteban, desde donde se disfrutará de unas vistas excepcionales.
CONVOCATORIA:
FECHA: Domingo 24 de abril de 2022
DATOS DE LA RUTA:
- Distancia: 5,5 kms.
- Tiempo estimado: 4 horas, incluida visita al monasterio
- Dificultad: Media. Zonas de pendiente elevada con roca suelta; conviene llevar calzado apropiado para la montaña.
- A considerar: La explicación de las pinturas rupestres se hará en un claro desde el que se divisan los abrigos donde están las mismas. Al ser una subida un poco complicada la podrán hacer los que se vean con ánimo y fuerza, mientras el resto aprovechará para tomar el almuerzo.
PARTICULARIDADES DE LA CONVOCATORIA:
La visita al Monasterio tiene un coste de 5€ por persona (tarifa de grupo, no hay descuento para menores ni jubilados) que hay que pagar en efectivo. Es conveniente llevar dinero suelto para el pago.
Al ser una visita concertada, es muy importante ser puntual a la hora de salida.
La subida al abrigo de El Beneficio para ver las pinturas rupestres será opcional para el que lo desee y se hará bajo su propia responsabilidad.
INSCRIPCIÓN:
Para asistir a esta actividad es imprescindible rellenar y enviar el siguiente formulario, así como confirmar el conocimiento de las normas de desarrollo de las actividades organizadas por la Sociedad Caminera:
Normas Camineras: #Enlace a las normas#
Formulario de Preinscripción: #Enlace al formulario#
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo día 20 de abril de 2022.
A partir de esta fecha se comunicará a todas las personas inscritas, la confirmación o no de asistencia dependiendo del cupo de asistentes establecido, de acuerdo al riguroso orden de inscripción y con prioridad absoluta para los socios/as.
En dicha comunicación se indicará a los asistentes confirmados, la hora y lugar exactos de inicio de la ruta.
El envío del formulario no supone la inscripción en la actividad hasta no recibir la confirmación de la misma.
Se ruega a todas las personas inscritas y confirmadas que si por cualquier razón no van a poder asistir, lo comuniquen a la mayor brevedad posible para poder asignar su plaza a personas en lista de espera.