El Colectivo Azálvaro lanza un crowdfunding para crear una patrulla canina de rastreo de aves muertas y heridas en líneas eléctricas

“RAZA QUIERE CONVERTIRSE EN UN PERRO ECO-DETECTOR PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA”, así se llama la campaña de cooperación colectiva crowdfunding, en la plataforma Verkami.

Ayúdanos a frenar la muerte masiva de especies protegidas por tendidos eléctricos

El Espinar (Segovia), 15 de Junio de 2022 – La ONG Colectivo Azálvaro es una entidad comprometida con la preservación de la biodiversidad. Singularmente, se centra en frenar la mortalidad masiva que provocan los tendidos eléctricos en las aves. Es por esto, por lo que se ha embarcado en un ambicioso proyecto: la creación de una Patrulla Canina especializada en el rastreo de aves fallecidas y heridas en tendidos eléctricos, ya sea por colisión o electrocución.
Una iniciativa que fortalece al actual proyecto: ‘La conservación de la avifauna protegida frente a los tendidos eléctricos’, en la provincia de Segovia. Este proyecto se enmara dentro de la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible 2021’, con el apoyo de CaixaBank, a través de la Fundación Caja Segovia. Cuenta, a su vez, con el apoyo de la Compañia Trixie España y la Clínica Veterinaria El Espinar, la entidad Sniper Nose Conservation para el entrenamiento de perros eco-detectores, junto con el Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid y la Plataforma SOS Tendidos, entre otros.
PACBA, acrónimo utilizado para denominar a la Patrulla Canina de Búsqueda de Avifauna que radicará en la localidad segoviana de El Espinar, tendrá como misión rastrear líneas eléctricas para detectar aquellos puntos negros en los que se debe actuar para frenar este grave problema.

Los perros de búsqueda o ecodetectores se han revelado como un instrumento esencial para atajar graves problemas ambientales, empleados en trabajos o proyectos de investigación relacionados con la conservación de la naturaleza, fauna y flora silvestre, venenos, furtivismo, etc. En la actualidad, están comenzando a utilizarse también para rastrear líneas eléctricas. Los perros eco-detectores bien entrenados tienen una gran capacidad de trabajo y detección gracias a su agudo olfato. De esta manera, multiplican la eficacia de las acciones de búsqueda de aves muertas o heridas.
En España, las estimaciones más conservadoras cifran entre 200.000 y 300.000 las aves que mueren al año en líneas eléctricas, bien sea por electrocución o por colisión. Ahora, un informe oficial del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y de la empresa pública Tragsatec de 2017, estima que los tendidos eléctricos se llevan por delante un total de 33.000 aves rapaces al año, generando un coste económico de por lo menos 141 millones de euros. Entre ellas, se ven especialmente afectadas las aves rapaces protegidas, como el águila imperial, el águila de Bonelli o el milano real, que mueren por centenares.
Por su parte, se estima que esta mortalidad detectada por electrocución en tendidos eléctricos corresponde al 15% de la real, ya que muchas muertes no son contabilizadas por ausencia de muestreos y en otras ocasiones la acción de carnívoros o el factor humano hace desaparecer los cadáveres. Se estima que más de 3.500 kilómetros de líneas y 25.000 postes son peligrosos, por lo que la labor de revisión y remodelación de líneas es ingente.
El Colectivo Azálvaro, para contribuir de manera activa a solucionar el problema de la electrocución y colisión de la avifauna en España, se adhiere como entidad colaboradora a la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos. Esta está formada por nueve entidades cuya responsabilidad es alertar sobre el grave impacto de los tendidos eléctricos en las aves y exigir soluciones eficaces. Con la Patrulla Canina de Búsqueda de Avifauna se espera aumentar la identificación de puntos negros para las aves en tendidos eléctricos. Esto se realizará a través del trabajo de rastreo, impulsando a que, tanto los titulares de líneas, como la administración las corrijan para frenar esta sangría.
El Colectivo cuenta ya con un perro apto para esta función: Raza, que inicio su adiestramiento hace unos meses y, en un futuro próximo, se espera incorporar otro. Sin embargo, para que la iniciativa vea la luz lo antes posible, se precisa de una financiación que ahora mismo la ONG, como entidad sin ánimo de lucro, está lejos de asegurar. Por ello, se han puesto en marcha distintas líneas de recaudación de fondos, entre ellas, el lanzamiento de una campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami https://vkm.is/perroecodetector.
Bajo el aviso “Raza quiere convertirse en perro eco-detector”, se hace un llamamiento para contribuir a esta novedosa iniciativa. El objetivo principal es el de recaudar 3.500 euros que permitirían asegurar el lanzamiento de la patrulla y su actividad durante el primer año de funcionamiento.
El Colectivo Azálvaro confía en la respuesta de la ciudadanía y agradece la difusión de la iniciativa con la esperanza de poner freno a la muerte masiva o biocidio de aves.

 

Foto: Pedro Salas de Sniper Nose Conservation, con Raza en su entrenamiento diario con trabajos de detección.

Más información: José Aguilera, coordinador del proyecto.
Campaña de crowdfunding :

https://www.verkami.com/projects/26287-ayuda-a-raza-a-convertirse-en-un-perro-eco-detector-para-la-conservacion-de-la-naturaleza

Colectivo Azálvaro, Entidad conservacionista sin ánimo de lucro que tiene como fin la protección, conservación y divulgación de las aves carroñeras y sus hábitats.

 

 

 

YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram