El pelotazo urbanístico, la razón principal para oponerse al desdoblamiento de la M-600
La variante de la M-600 sigue dando de qué hablar entrado ya el 2022. Casi hace un año, el 19 de febrero de 2021, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid anunciaba a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la tramitación del expediente relativo al Estudio Informativo ‘Variante de la carretera M-600 en El Escorial’, así como su Estudio de Impacto Ambiental.
Ya en aquel momento, las alarmas comenzaron a sonar en las asociaciones de la zona, que analizaron con varios expertos los aspectos técnicos, socio-económicos, legales y ambientales de este estudio para acabar denunciando que no es realista.
“El resultado es una radiografía de un proyecto que es un refrito de datos sesgados y obsoletos y basado a menudo en una metodología fallida. Los estudios coste/beneficio y de rentabilidad económica son obras de ficción basadas en cifras y escenarios desfasados. Nunca he visto un documento lleno de tantos fallos”, comentaba en abril a Madridiario Michael Harris, portavoz de la asociación Entorno Escorial.
El estudio planteaba tres alternativas de construcción de la variante de esta vía, que une las diferentes localidades que separan Navalcarnero de Guadarrama a lo largo de más de 50 kilómetros desde la A-5 hasta la AP-6.
Carretera M-600, que cruza la Comunidad desde Guadarrama hasta Navalcarnero (Foto: Bernardo Baggio)
Finalmente, en el Pleno del 4 de noviembre, el consejero de Transportes, David Pérez, comunicó que el desdoblamiento se llevaría a cabo para solucionar “los problemas causados por el intenso tráfico» que soporta la M-600, especialmente en el primer tramo y entre los kilómetros 20 y 35.
Para llevar a cabo el estudio informativo, la Dirección General de Carreteras ha dividido esta vía en dos tramos.
El primero parte desde la AP-6 hasta la M-503 y transita por los términos municipales de Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial, El Escorial y Valdemorillo a lo largo de aproximadamente 27’7 kilómetros.
El segundo va desde la M-503 hasta la A-5, atravesando Villanueva de la Cañada, Brunete, Sevilla La Nueva y Navalcarnero. Su longitud aproximada es de 24’3 kilómetros.
La zona de mayor intensidad está localizada a la altura del kilómetro 24, entre Valdemorillo y la intersección con la M-503 aproximadamente, con una media de tráfico superior a los 16.000 vehículos al día.
Desde la Consejería de Transportes informan a Madridiario que se siguen todavía realizando los estudios informativos pertinentes, por lo que todavía no existe una fecha prevista de inicio de las obras.
Las asociaciones no se dan por vencidas
Esta carretera atraviesa espacios protegidos de la Red Ecológica Europea Red Natura 2000 así como Zonas Especiales de Conservación como las cuencas de los ríos Guadarrama, Alberche y Cofio, y de Especial Protección para Aves, situadas en los encinares de los ríos Alberche y Cofio.
A ello se aferran tanto las asociaciones vecinales como Ecologistas en Acción para pedir un ‘repensamiento’ de este proyecto. Asimismo, creen que el plan podría favorecer a los “desarrollos urbanísticos especulativos” de la zona.
Este proyecto no es más que un ejercicio de nostalgia
En concreto, Michael Harris ponía a Madridiario el ejemplo del Ensanche de El Escorial. En 2004, Ecologistas en Acción se opuso a la construcción de 1.500 viviendas, polígono industrial y diversos equipamientos en esta zona a las afueras de la localidad que, con la construcción de la nueva variante, podría reavivarse.
“Este proyecto no es más que un ejercicio de nostalgia, el deseo de volver a los años dorados de la burbuja. Nuestra comarca todavía arrastra las profundas heridas de esa época: los polígonos vacíos, los bloques de pisos sin terminar, la fealdad de muchas zonas urbanas, un medio ambiente deteriorado y castigado. Lo único que se puede hacer con este proyecto de la M-600 en El Escorial es devolverlo a su cajón”, señaló.
Para evitar que todo ello suceda, este jueves 13 de enero han dado a conocer la nueva Plataforma Vecinal ‘M-600: Alternativas al desdoblamiento’, apoyada por 14 asociaciones de distintos municipios, así como grupos políticos.
Michael Harris (Entorno Escorial), Mª Ángeles Nieto (Ecologistas en Acción), Paloma Delgado-Echagüe (vecina de Valdemorillo) y Miguel Ángel Hernández (Iniciativa Ciudadana por Villanueva de la Cañada Sostenible) han presentado un manifiesto en el que exigen a la Comunidad de Madrid que acometa inmediatamente un plan de actuaciones para la mejora de la seguridad y la movilidad a lo largo de esta vía.
Más información en: https://www.madridiario.es/pelotazo-urbanistico-razon-principal-oponerse-desdoblamiento-m-600
Un artículo de Alba Cabañero Aina para Madridiario