A finales de este mes de septiembre de 2018, nuestro admirado Ernesto Viñas iba a ilustrarnos y deleitarnos con una charla sobre el papel del Canto del Pico en particular, y de Torrelodones en general, en la guerra civil. Por causas absolutamente ajenas a nuestra voluntad, nos vamos a ver todos privados de esta charla. Pero Ernesto ha publicado el guion de su charla en su también más que interesante blog, por lo cual aprovechamos para traeros una lectura muy interesante de un trabajo serio y riguroso sobre la batalla de Brunete:

El Canto del Pico, el Mando y los Estados Mayores republicanos en la batalla de Brunete.

Hasta finales del S XVIII, en Europa, los jefes de los ejércitos o de las unidades militares regulares tomaban las decisiones, estratégicas o tácticas, de manera individual o apoyándose en el consejo y conocimientos de compañeros de armas o de otros jefes (políticos, militares o incluso religiosos), pero no existía un organismo reglamentario para asesorar y auxiliar de manera constante y metódica al alto Mando o al Mando de las unidades de mayor tamaño. Por otra parte, en los ejércitos monárquicos, el origen aristocrático de la alta oficialidad permitía que esta mantuviera una enorme distancia física y moral respecto a los soldados a sus órdenes. La Ilustración, y sobre todo, la Revolución Francesa, cambiaron radicalmente y para siempre ese panorama. En ese periodo revolucionario de principios del siglo XIX apareció el primer Estado Mayor constituido como tal, y no por casualidad, esto sucedió en el ejército napoleónico.

Seguir leyendo en:

http://bruneteenlamemoria.blogspot.com/2018/09/el-canto-del-pico-el-mando-y-los.html

YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram