A modo de introducción

Antes de hablar, o de escribir, sobre el Canto del Pico, conviene aclarar algunas cuestiones fundamentales, que, sin embargo, no se suelen tener en cuenta.

En primer lugar, convendría hablar siempre del Canto del Pico en su totalidad, como la suma inseparable que es de una finca, unos jardines y una casa, que conforman una unidad que pierde todo su sentido si no se abarcan globalmente su lectura y estudio. Por esta misma razón, su protección debería ser global, y no estar dividida en las dos figuras diferentes de las que todavía hoy goza (la protección de la casa como BIC y la de la finca por su ubicación dentro del Parque Regional de la Cuenta Alta del Río Manzanares), que dejan sin protección específica a los jardines, y que no tienen en cuenta el valor de la suma de los tres elementos y su unidad.

A pesar de lo cual, el presente trabajo esboza la figura del Conde de las Almenas, -creador de esta obra singular- describe la casa y su degradación, y presenta someramente sus jardines. Queda pendiente, sin embargo, el estudio general de la finca.

En segundo lugar, conviene recordar que tanto la finca como la casa siguen siendo propiedad privada, lo que limita el acceso a las mismas, y por tanto, su estudio (las fotos de este han sido tomadas en visitas autorizadas por la propiedad).

Finalmente, no podemos dejar de lamentar y de denunciar el total abandono que viene sufriendo la casa, los jardines y la finca desde hace casi cuarenta años, sin que ninguna autoridad ni administración competente hagan nada por remediarlo. La casa del Canto del Pico está incluida en la Lista Roja de monumentos en peligro de la asociación Hispania Nostra desde hace diez años.

Seguir leyendo en el siguiente enlace: Canto del Pico

YouTube
YouTube
Set Youtube Channel ID
Instagram